José María Viedma Marti
Doctor Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias Económicas y Profesor Emérito en la Universidad Politécnica de Cataluña (School of Professional & Executive Development). Enseña e investiga en ésta y otras instituciones temas relacionados con la gestión del conocimiento, la gestión del capital intelectual y el desarrollo económico basado en el conocimiento.
Ha sido alto ejecutivo en empresas de servicios informáticos y de consultaría en organización y dirección. Actualmente ocupa varios cargos institucionales y es Socio - fundador de M. A. Fusiones y Adquisiciones.
Ponente habitual en congresos y conferencias internacionales sobre Gestión del Conocimiento y del Capital Intelectual, tales como la “European Conference on Knowledge Management” (ECKM), la “ Internacional Conference on Intellectual Capital and Knowledge Management” ( ICICKM), la “European Conference on Intellectual Capital” (ECIC), el “International Forum on Knowledge Asset Dynamics” (IFKAD) y el congreso de capital intelectual que celebra cada año “The new club of París”.
Miembro del “Editorial Advisory Board” de:
“Journal: Knowledge Management Research and Practice”
Su principal campo de investigación se centra en la gestión del conocimiento y el capital intelectual y a tal efecto ha desarrollado diferentes metodologías y sistemas que han tenido amplia difusión y aplicación a nivel internacional.
Entre las metodologías y sistemas mas relevantes destacan las siguientes:
- OICBS Operations Intellectual Capital Benchmarking System.
Sistema de gestión de capital intelectual de operaciones corrientes. Primera metodología y herramienta que gestiona el capital intelectual de operaciones corrientes de una organización mediante comparación sistemática con el capital intelectual equivalente de los mejores competidores (Benchmarking).
- IICBS Innovation Intellectual Capital Benchmarking System.
Sistema de gestión de capital intelectual de innovación.Metodología y herramienta que gestiona el capital intelectual de innovación de una organización mediante comparación sistemática con el capital intelectual equivalente de los mejores competidores (Benchmarking).
- SCBS Social Capital Benchmarking System.
Sistema de evaluación del capital social de clusters y microclusters. Metodología y herramienta de evaluación y gestión del capital social de clusters, microclusters y territorios.
- CICBS Cities' Intellectual Capital Benchmarking System.
Primera metodología y herramienta para medir y gestionar el capital intelectual de las ciudades. Primera aplicación a nivel mundial de Capital Intelectual de ciudades en la ciudad de Mataró.
- RICBS Regions' Intellectual Capital Benchmarking System.
Metodología y herramienta para medir y gestionar el capital intelectual de las Regiones.
- NICBS Nations' Intellectual Capital Benchmarking System.
Metodología y herramienta para medir y gestionar el capital intelectual de las Naciones.
Miembro del consejo de dirección de las siguientes asociaciones:
En España:
- ACAV. (Asociación Catalana de Análisis del Valor).
A nivel Internacional:
- CISC. (Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento). Presidente de la célula Barcelona-UPC.
- Socio fundador y embajador en España del nuevo Club de París dedicado a temas de desarrollo económico basado en el conocimiento (Knowledge Based Development).
Web site: http://www.the-new-club-of-paris.org
Miembro del comité organizador de:
- “European Conference on Knowledge Management”. (ECKM).
- “Theory and Applications in the Knowledge Economy”. (TAKE).
Miembro de las siguientes asociaciones científicas y profesionales:
- ACCID- Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección de Empresas
- AED- Asociación Española de Directivos.
- Asociación de Ingenieros Industriales.
- CEDE- Confederación Española de Directivos y Ejecutivos
- Círculo de Economía.
- Colegio de Economistas de Cataluña.
- IAKM International Association for Knowledge Management.
Creación de las “web-sites”:
http://intellectualcapitalmanagementsystems.com
Donde se encuentran numerosos artículos publicados y resúmenes de sus metodologías.
Proyectos Europeos en los que ha participado:
- InCaS-Intellectual Capital Statement—Made in Europe. Es la adaptación y extensión al resto de Europa de una metodología para la elaboración de estados o informes de capital intelectual, ya implantada con éxito en más de cien PYMEs alemanas. Entidades participantes: London School of Economics-LSE (Reino Unido), Universitat Politècnica de Catalunya-UPC (España), y Fraunhofer-Institute for Production Systems and Design Technology-IPK (Alemania). La dirección general del proyecto estará a cargo de la Confédération Européene des Associations de Petites et Moyennes Enterprises (CEA-PME). (Espacio de implantación: Europa. 2004-2008.
Información detallada sobre el proyecto puede obtenerse consultando a la siguiente dirección “web”.
- MIKE Project. Diseño de un nuevo curriculum para entrenar expertos en el análisis, reporting y gestión de intangibles en una economía basada en el conocimiento.Entidades participantes: Copenhagen Business School - Department of International Economics and Management (Dinamarca); Libera Università Internazionale degli Studi Sociali Guido Carli (LUISS) (Italia); Universitat Politècnica de Catalunya (España); Indian Insititute of Management (India); National Institute for Science and Technology Policy and Strategy Studies (Vietnam); Fudan University (China) (Espacio de implantación: Europa-Asia.2006- 2009.
- CADIC. Cross-Organisational Assessment and Development of Intellectual Capital.Este proyecto tiene como objetivo fomentar la participación de las pequeñas empresas en la cooperación entre empresas a nivel local, nacional, europeo e internacional para mejorar la competitividad para todos los participantes. Este proyecto esta aprobado por la Unión europea y esta en fase de ejecución.